
Fiestas Patronales de Menorca
Las fiestas patronales de Menorca se han convertido en todo un atractivo para los visitantes de la isla. Las fiestas de Menorca son de tradición centenaria que tienen su origen en las Fiestas de San Juan, que se celebran en Ciudadela desde el siglo XIV. El principal protagonista de las fiestas es el caballo menorquín. Los caixers (jinetes) recorren sobre sus caballos las calles del pueblo, hasta que una vez recogidos todos, se celebra el tradicional jaleo o caragols. En el jaleo los caixers entran en la plaza del pueblo y pasan entre la multitud demostrando sus habilidades y haciendo saltar a los caballos, mostrando todo su poderío y nobleza “bailando” al ritmo de las típicas canciones de estas fiestas.La bebida típica de las fiestas de Menorca es la “pomada”, que es una mezcla que ginebra de Menorca con limonada.
Fechas
Ciutadella, Fiestas de Sant Joan: 23 y 24 de junio
Mercadal, Fiestas de Sant Martí: tercer fin de semana de julio
Fornells, Fiestas de Sant Antoni: cuarto fin de semana de julio
Es Castell, Fiestas de Sant Jaume: 24 y 25 de julio
Es Migjorn, fiestas de Sant Cristòfol: quinto fin de semana de julio o en su defecto, primero de agosto
Alaior, Fiestas de Sant Llorenç: segundo fin de semana de agosto
Sant Climent, Fiestas de Sant Climent: tercer fin de semana de agosto
Ferreries, Fiestas de Sant Bartomeu: 23, 24 y 25 de agosto
Sant Lluís, Fiestas de Sant Lluís: último fin de semana de agosto
Maó-Mahón, Fiestas de Mare de Déu de Gràcia: 7, 8 y 9 de septiembre
Información útil y consejos:
Respeto: La gente local vive sus fiestas con mucho sentimiento y respeto. Todas ellas tienen unos protocolos y costumbres muy arraigados. Son días muy especiales para la gente local. Los visitantes siempre son bienvenidos mientras se muestre respeto por las costumbres y tradiciones populares.
Precaución: Los caballos están muy bien adiestrados y por lo general son muy nobles. Sin embargo, siempre hay que tomar precauciones e informarse de las zonas donde hay caballos, más aún si se va con niños.
Zapatos: Para los más atrevidos que quieran participar en el jaleo, es imprescindible llevar zapato deportivo o por lo menos cerrado.
Caballos: Los caballos se pueden acariciar. En el jaleo nunca hay que ponerse delante del caballo y en ningún caso tocar las riendas ni molestar al caixer (jinete).
Jaleobus: Durante las fiestas hay a su disposición un servicio especial de autobuses. Recomendamos comprar el ticket por adelantado a través de su página web.

¿Qué hacer en Menorca cuando llueve o hace mal tiempo?
«No existe el buen tiempo ni el mal tiempo. Solo hay clima y tu actitud...
más
Productos típicos de Menorca
Desde Sonne les presentamos algunos de los productos típicos de la isla...
más
¿Como disfrutar del sol en Menorca?
¿cómo disfrutar del sol en menorca?usa protector solar· Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de proteción solar (FPS) de al menos 30.·Aplícalo generosamente en todas las áreas...
más
Las mejores playas de Menorca
¿Como elegir las playas de menorca?Menorca cuenta con una amplia variedad de playas, lo que puede hacer que elegir una sea una tarea difícil. Durante las vacaciones, todos deseamos que nuestros...
más